Sigue creciendo la cifra de matrimonios igualitarios van 147 en Sinaloa este año

Sigue creciendo la cifra de matrimonios igualitarios van 147 en Sinaloa este año

Sinmurosnews

Adriana Carlos

A partir de que el Código Familiar de Sinaloa fue modificado y ya se permite el matrimonio igualitario de 1 que se registró en 2016 en que no se permitían a menos de que se interpusiera una demanda, este año se han registrado 147 más de los que se realizaron en el 2021.

De acuerdo a datos oficiales, en 2016 sólo se registró 1 matrimonio igualitario, al siguiente año 2, en 2018 la cifra subió a 6 ,  en 2019 fueron 3 matrimonios y en 2020 año en que inició la pandemia de covid fue un matrimonio, pero en 2021 la cifra subió a 145 y en lo que va del año hasta el 9 de septiembre se han realizado 147.

La oficial del registro civil ubicado en la Unidad Administrativa de Mazatlán, Patricia García Granados, comentó que este incremento obedece a que se facilitó más realizar este tipo de trámite porque se aceptó el matrimonio igualitario, anteriormente tenían que demandar a la oficial del registro civil el  negarselo y en base a la demanda  es cuando se tenía que contestar y por orden  judicial  les pedían que inscribieran ese matrimonio.

Sobre los requisitos, indicó que necesita presentarse la persona que se percibe con un género diferente, llena una solicitud en base a ella debe presentar acta de nacimiento, identificación, le dan el trámite dentro de la solicitud se indica cómo se llama y, cómo quiere llamarse.

“Nosotros solamente cambiamos el nombre no los apellidos y el sexo al que quiere pertenecer, inmediatamente se le da el trámite, esta función es en la USE y en la oficialía en la que estoy a cargo, la de la Unidad Administrativa. la directora -del Registro Civil- avala los documentos presentados junto con la solicitud, le da el visto bueno para hacer ese registro. El acta anterior de la persona que está cambiando la primigenia se reserva se hace una nota de reserva  y se bloquea en el sistema, ya solamente se va a poder expedir con la cual el o la solicitante quiere manejarse”, explicó.

Agregó que terminando el registro se envía la información  a Culiacán, la dirección del Registro Civil a su vez la envía la a todas las dependencias entre ellas la SEPyC que tiene que cambiar el nombre de sus diplomas, estudios con el nombre que está adoptando la persona, no es un trámite rápido, se lleva al rededor un mes.

El solicitante se va con su acta de nacimiento el mismo día, en no menos de diez días las instituciones federales como locales empiezan a conocer que ya una persona tuvo un cambio de identidad.

La Oficial del Registro Civil, señaló que este incremento obedece a que se facilitó más en el estado realizar este trámite porque se aceptó el matrimonio igualitario, anteriormente tenían que demandar a la Oficial del Registro Civil el  negárselo y en base a la demanda  es cuando se le tenía que contestar y por orden  judicial  les pedían al Oficial que inscribiera ese matrimonio.

 

 

 

 

 

Translate »