![](https://i0.wp.com/sinmurosnews.com/wp-content/uploads/2021/12/WhatsApp-Image-2021-12-19-at-12.29.14-PM.jpeg?resize=225%2C300)
*Se trabaja en la ruta del mezcal recorren circuito Habal-La Noria
En busca de fortalecer la economía de la zona rural y aumentar la estancia promedio del turismo en Mazatlán, se empezaron ya a fortalecer los circuitos turísticos de la zona rural, este fin de semana se comentzó a trabajar en lo que será “la ruta del mezcal”
Este domingo se realizó un recorrido por el circuito Habal -La Noria, que permite ver los atractivos de la zona para los visitantes nacionales como extranjeros, encabeazado por el secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca de Mazatlán, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, con la presencia del alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, el funcionario destacó que se pretende fortalecer el empleo y el desarrollo económico de las comunidades, por lo que el turismo es una excelente alternativa.
Mencionó que en este circuito turístico hay 8 restaurantes que son generadores de empleo, principalmente para la gente de estas comunidades, lo que les permite permanecer en sus pueblos y no tienen necesidad de migrar.
La Vaca Lupe, Los Aurelianos y La Casa Rústica, son algunos de los lugares a los que acuden comensales y que fueron visitados durante el recorrido, casos de éxito porque incluso estos dos últimos abrieron durante la pandemia y se ubican ya en las preferencias de la gente y uno de ellos se ha desarrollado como un parque temático, con actividades familiares.
La gastronomía de nuestra gente, de nuestros ranchos es algo que tenemos que seguir resaltando porque sin duda, sigue saliendo en las encuestas de preferencias del turista, como uno de los estandartes más importantes de Mazatlán, y tenemos la posibilidad de poder recorrerarla y ampliarla en la zona, sobre todo con la recién nombrada denominación de origen del mezcal, porque muchas mezcaleras a nivel nacional, muchas se iniciaron en Sinaloa”, enfatizó.
Pity Velarde indicó que esto habrá de fortalecerse aún más con la ruta del mezcal, por lo que se visitó también La Vinata de Los Osuna, que produce destilado de agave blanco y reposado y Onilikan, Licores Artesanales de Mazatlán, especializados en el licor de mango.
Además, en el recorrido se visitó el tianguis de La Noria Mi Pueblo Querido, donde se contó con la presencia del alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, quien reiteró su compromiso por respaldar los circuitos turísticos del municipio.
Tanto el alcalde como el titular de Sedectur, destacaron que con estos corredores de coadyuva a incrementar la afluencia y la estancia de turismo a Mazatlán, en al menos uno o dos días adicionales.