Germán Escobar, candidato interno alianza “Va por México” a Dip. Fed. por el distrito 6

Germán Escobar, candidato interno alianza “Va por México” a Dip. Fed. por el distrito 6

Sinmurosnews

Adriana Carlos

El panorama actual del país es complicado, considero’ Germán Escobar, candidato interno de la Alianza “Va por México” (PRI-PAN-PRD) a diputado federal por el distrito VI, quien es originario de La Papalota, Elota, una región ubicada a tres kilómetros del crucero de Cosalá, de donde son sus padres Vicente Escobar y Josefina, y sus siete hermanos.
Tuvo la oportunidad de ir a la escuela en La Cruz de Elota, todos los días se trasladaba 24 kilómetros en un camión que pasaba en la mañana y en la tarde, lo que fue parte habitual de su desarrollo académico.
Su actividad laboral se enfoco a la ganadería y a zonas de tierras de temporal.
terminó la primaria, secundaria, la preparatoria y una carrera tras egresar de la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
“Soy abogado, licenciado en Derecho con título. Siempre mi padre nos decía aquí hay trabajo “pero los quiero con el papel, con el documento”. Desarrollé la profesión.

Nos incorporamos a La Cruz. Hay un crecimiento importante con la presa con 30 mil hectáreas de riego. Inicié con un súper mercado que ya va para 30 años. Lo inicié con mi esposa y con mis hermanas y ese negocio se conserva allí está mi base”, comentó el aspirante.
Señaló que su padre fue presidente Municipal, tuvo la oportunidad de participar en el Frente Juvenil (PRI) en Culiacán. Empezó con el tema de los negocios tiene un súper, en mayoreo, incursionó en la política y también fue fundador de una colonia.
“Cuando me casé a mi padre le pidieron mucha vivienda me dio el reto ese y el compromiso y así logramos beneficiar a 216 familias. Soy el presidente de la colonia. Ya logramos pagar el crédito que nos dieron”, acotó.
En el PRI fue Oficial Mayor, Secretario y, presidente, desde de allí empezó a aspirar primero a ser diputado local que no lo logró en la primera vez, pero fue diputado suplente, volvió a contender otra vez y logró ser diputado, además fue presidente de la CNC con consulta a la base y de allí se proyectó para ser presidente municipal.
“Tengo la satisfacción que logramos una inversión histórica. Tuve la fortuna de ser presidente municipal con Jesús Aguilar (exgobernador) , me visitó en más de quince ocasiones y todos los compromisos que hicimos bendito sea Dios, les cumplimos con las mujeres. Me comprometí a hacerles un hospital general y allí está, con los jóvenes, un malecón, con los productores, es mi base soy productor de granos con 260 hectáreas. Me comprometí a generar el proyecto Elota Piaxtla que son mil 700 hectáreas; una unidad de riego en Casas Grandes. Allí están 500 hectáreas y a tener finanzas sanas,; a generar carreteras e inversión. Fue una satisfacción ser presidente, me di a conocer, dejamos buenas cuentas fue menos de lo que recibí en deuda.
Aspiró a ser presidente municipal. Empezó a recorrer el distrito. Comenta que le dio mucha fuerza haber sido presidente de la Liga CNC, le tocó entrar con Aguilar, los seis años de Malova (exgobernador) y entregó con unos días con (el Gobernador) Quirino (Ordaz).
En esos seis años, indicó Germán Escobar manejó la agenda agrícola de Sinaloa, de riego, de temporal. “Gracias Dios que tuve la fuerza que me dio la gente aquí en los siete distritos que le cumplimos a Sinaloa. Siempre mantuvimos recursos para la agricultura comercial y la agricultura de temporal”.
Asegura que siempre se mantuvieron recursos para la agricultura comercial y la agricultura temporal, para los programas estratégicos dentro del campo.
En 2018 terminó la diputación federal –después de nueve años- se reincorporó a su familia, a los negocios.
Sobre su vida familiar, comentó que tiene tres hijos: “ Yesenia, ya está casada me dio un nieto, Germán también está casado tengo dos nietros, el más chiquito bendito sea Dios, Dios me lo dio y Dios me lo recogió a los 11 años tuvo un accidente, Luis Donaldo. Es también parte de mi fuente de inspiración la diputación federal la pasada se la dediqué a él y esta también se le voy a dedicar a él., es el que me cuida”.
Combinar la vida con la política no es nada fácil se le expresó.
“Somos varios hermanos. Cada quien trae su giro, yo el del súper allí tengo una hermana y a mi esposa que son las que administran y traigo el giro de la agricultura y el mayoreo . Tengo un trabajador y ahí está mi hijo que son los que están conmigo”, dijo.
En materia económica, también recordó que con el expresidente Carlos Salinas se firmó un Tratado de Libre Comercio y se volvió a ratificar con el presidente Andrés Manuel López Obrador pero las cosas son diferentes.
“Es un mecanismo que ha funcionado mucho porque el país ha crecido, ahorita el superávit está a favor de México y es un sector productivo que le da de comer a este país, y a Estados Unidos en una gran proporción”, señaló.
Se establecieron bolsas para equilibrar la subida y bajada de precios, dijo, una institución como Acerca, después de Conasupo. “Llegó el gobierno de la 4 T . Eliminaron todos los recursos, se establecieron también apoyos para los módulos, para el agua, para bajar los intereses en FIRA en la Financiera, se han eliminado y todos esos fondos desaparecieron”, indicó.
Ahorita el panorama está critico –subrayó-, porque fueron eliminados al 100 por ciento estos fondos, soberanía alimentaria, turismo quitaron el recurso de promoción para turismo en México nos visitan 60 millones de turistas, quitaron fondos estratégicos para la estabilidad y la integración familiar como el Prospera, la integración familiar de las mujeres el tema de las estancias-
Es un acuerdo administrativo lo que hay para el sector pesquero, el gobierno de la 4 T a cambio de que les dieran mayoría prometió en campaña quitar el “gasolinazo”; el Impuesto Especial que son cinco pesos y no lo han quitado a los pescadores los de altamar a los ribereños para competir con Estados Unidos con Latinoamérica allá el diesel anda en 12, 14 pesos y en México en 22 pesos y la flota se paró.
“Antes los gobiernos del PRI y el PAN los apoyaban no les cobraban el impuesto, les condonaban el IVA y el diesel les costaba 14, 15 pesos, era un acuerdo administrativo. Se lo bonificaban cuando pagaban los impuestos, o se los otorgaban ahorita…nada”, refirió Escobar.
El sector pesquero está pasando lo mismo que el sector agrícola les han quitado programas que antes existían usted ¿Qué piensa si Conapesca tiene razón de ser por la forma en que está operando actualmente? Se le cuestionó.
Recordó que la Conapesca traía un presupuesto de más de 100 mil millones de pesos programas estratégicos integrales, para fortalecimiento de la producción pesquera, aguas ribereñas, altamar es lamentable pero le quitaron más del 50 por ciento.
Estamos en una globalización, dijo soy nacionalista, católico y revolucionario pero estamos compitiendo con otros países del mundo así como vendemos compramos y si no tenemos un apoyo no se puede competir.
“O sea qué cuesta que el gobierno diga no te voy a cobrar el diesel marino, después te voy a cobrar el impuesto y ve y saca la producción y vas a traer los barcos con producción, vas a traer los barcos con camarón, traer con atún y vas a generar 6 mil, 7 mil, 10 mil empleos directos a las congeladoras es un proceso de cadena, genera consumo y derrama”, finalizó.

 

 

 

 

 

 

Translate »