* No se registró Juan Alfonso Mejía como aspirante externo del PRI para la candidatura por el gobierno de Sinaloa.
Adriana Carlos
A partir de hoy Sin Muros News abordará temas políticos de Sinaloa en un complicado año electoral, del acontecer y más. Será un espacio de análisis de la dinámica que presenten los actores políticos con sus propuestas y argumentos.
La pandemia no ha contenido las aspiraciones de quienes buscan llegar a un puesto de elección popular. El 2021 comenzó con nuevos bríos políticos pero el reto principal será convencer a los votantes para acudir a las urnas el próximo 6 de junio y con esa estrategia reducir altos niveles de abstencionismo.
Ante la escasa posibilidad de llevar a cabo actos multitudinarios y sumados a una erosionada y una casi nula credibilidad en los partidos y su auténtica representación, los medios de comunicación y las redes sociales serán factores fundamentales de promoción de mensajes de campaña la misma que deberá ser posicionada con una inteligente estrategia política acorde con los nuevos tiempos y que garantice a votantes que tras ser electos cumplirán promesas y no quedarse en falsas palabras.
SE ACERCA EL REGISTRO EN EL PRI
El 22 de enero inicia registro de militantes en el PRI que aspiran por el Gobierno de Sinaloa para la convención de delegados, después de ese día y hasta el 31 de enero concretará el proceso para designar a quien sería el candidato de la coalición conformada entre el PRI, PRD y el PAN “Va por México”. Al ser el partido que encabeza el actual gobierno del estado es quien llevará la mano para elegirlo.
Se conocen los nombres de aspirantes como el actual dirigente estatal del PRI Jesús Valdés Palazuelos, exalcalde de Culiacán, de 42 años, se mencionaba al Secretario de Educación en el Estado Juan Alfonso Mejía, de 47 años, (de extracción panista) quien no se registró al vencer el plazo este domingo para los aspirantes externos que aspiran al gobierno de Sinaloa, aún faltaría ver si lo hace por la el Gobierno de Mazatlán.
Cyntia Valenzuela, Secretaria General del partido, anuncia que ya emitieron la convocatoria para la Postulación de las Candidaturas a Diputaciones Locales-
Jesús Enrique Hernández Chávez, presidente del Órgano Auxiliar Estatal de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI informó que se acordó modificar los plazos para el pre-registro de aspirantes a las candidaturas a diputaciones federales de mayoría relativa .
En tanto Valdés Palazuelos sigue en su proselitismo y en la búsqueda de ampliar adhesiones.
Para otros la lista continúa creciendo y en esta el Senador mochiteco Mario Zamora Gastélum, de 46 años, economista con muy buenas relaciones con los dirigentes nacionales del PRI, PRD y PAN está analizando participar en la contienda interna.
La cruda realidad es que a la ciudadanía más que interesarle los partidos se estará enfocando en la credibilidad del candidato porque en estos momentos ni siquiera el precandidato de Morena, Rubén Rocha tiene seguro el triunfo. Primero tendrá que trabajar en las divisiones internas para lograr la unificación en torno a la contienda.
Ni el mismo Sergio Torres Félix, precandidato de Movimiento Ciudadano se ha consolidado a pesar de que mantiene una campaña combativa contra sus posibles adversarios. En su estrategia de seguir sumando adeptos, esto tampoco le garantizara un triunfo, eso sí está acostumbrado a trabajar contra corriente y sabe de campañas mediáticas.
El trabajo que mantiene desde hace varios procesos electorales Héctor Melesio Cuen, de la Universidad Autónoma de Sinaloa y también excalde de Culiacán, precandidato del PAS a la gubernatura, le permite al partido mantener una estructura en toda la entidad pero no lo suficiente para llegar sólo al triunfo.
El Partido Verde Ecologista busca llevar como candidato al catedrático Tomás Saucedo a la contienda por el gobierno de Sinaloa.
Lamentablemente en todos los partidos hay militantes que con mayores intereses personales y económicos que de convicción y se llegan a convertir en sus propios traidores, así que difícilmente algún partido puede presumir el padrón real del voto duro.
Lo que sí es un hecho es que será una elección impredecible, donde seguro habrá guerra sucia, se sacaran los trapitos al sol y bajo un contexto político económico y social nacional inédito, con el papel de las redes sociales y el entorno sanitario complicado por la pandemia del covid 19.
POLÉMICO MAZATLÁN EN LA POLÍTICA
Mazatlán ha sido señalado el municipio más polémico del estado en materia electoral. Fue el primero en tener un alcalde panista, Humberto Rice García, (1990-1992) en medio de señalamientos que si hubo o no negociación a cambio de la presidencia de Culiacán. Finalmente siguió la alternancia entre el PRI y el PAN durante varios años hasta que en el 2002, lo que para muchos fue inesperado, se consolido la fuerza que logró Jorge Rodríguez Pasos con su programa de radio “En la Mira” dirigido a la gente de escasos recursos. Trabajó en colonias con la gente, lo que le hizo ganar la presidencia de manera arrolladora como candidato del Partido del Trabajo, un gobierno que le duró poco al ser desaforado tras ser acusado de violencia doméstica. En ese momento se tenía que decidir quién sería el próximo alcalde. Entró como alcaldesa sustituta la regidora del PRD Jesús Dolores Altamirano del PRD al ser designado el entonces diputado local del PT Gerardo Rosete Ramírez en junio del 2002 pero ya para mayo del 2003 renunció para regresar al Congreso local y fue sustituido por Ricardo Ramírez González quien era subsecretario de la Administración del Gobierno del estado, entonces encabezado por Juan Sigfrido Millán y fue quien culminó en el cargo el 31 de diciembre del 2004. La polémica también la generó el panista Alejandro Higuera Osuna, quien de 1999-2001 ya había sido alcalde, pero en dos ocasiones más se reeligió en el cargo y logró ser alcalde de Mazatlán en tres ocasiones y aunque aspiró o quizá aún aspira a ser gobernador de Sinaloa.
En la contienda por Mazatlán también hay muchos que suspiran por el cargo y van desde el priísta Fernando Pucheta Sánchez, ex alcalde de Mazatlán (2017-2018), quien llegó como candidato de PRI-Nueva Alianza y ,busca la reelección. Mantiene una gran estructura en colonias solo falta ver por qué partido decidirá hacerlo o si al final optará ir por otro cargo considerando las condiciones actuales y el hecho de que para ganar no podría hacerlo sólo.
El empresario David González Torrentera, exsecretario municipal de Economía, Turismo y Pesca, ha hecho pública su aspiración por la candidatura de Morena al Gobierno de Mazatlán, también se está moviendo no sólo aquí sino con sus contactos a nivel nacional. Quien regresa al pandero político es Gerardo Rosete también busca la candidatura por Morena. El exdirector del DIF municipal, Roberto Rodríguez Lizárraga, sigue claro en su propósito de ser el candidato y ya se sumó al precandidato Rocha Moya quien tiene dos velas encendidas. Otra podría ir para
Martín Heredia, exalcalde de Cosalá, por Movimiento Ciudadano. Del PRI aún no está definido pero, los nombres de Javier Lizárraga Mercado, actual Secretario de Economía del estado y por qué no pensar en Juan Alfonso Mejía.
La carrera ya esta aquí. Estamos listos para las quinielas. Nos vemos pronto, los seguimos observando desde Sin Muros News.