Presidente Trump ordena quitar protección legal a redes sociales

Presidente Trump ordena quitar protección legal a redes sociales

Sinmurosnews

José Romero.-

Con una medida de reacción y castigo, el presidente Trump busca limitar la protección legal de las redes sociales para impedir que puedan regular los contenidos en estos populares sitios. Esto ocurrio tras una etiquetas que Twitter emitio la víspera a dos de sus publicaciones. El mandatario alega que están censurando a voces conservadoras y amenazo con obligarlas a cerrar antes de que esto ocurra.

El presidente Donald Trump cumplió hoy su promesa en contra de Twitter al dar a a conocer una orden ejecutiva que en teoría podría abrir la puerta a los usuarios que demandan a las plataformas de redes sociales si sienten que sus publicaciones están restringidas de manera inapropiada.

Pero también podría hacer que las empresas sean más propensas a eliminar contenido falso o engañoso en lugar de solo agregar un descargo de responsabilidad, lo opuesto a lo que Trump quiere.

Esto se considera la revancha de Trump contra Twitter tras firmar la orden ejecutiva para quitar protección legal a las redes sociales y que estas puedan recibir demandas por el contenido que publican.

El mandatario asegura que busca combatir lo que él considera como una discriminación de las redes sociales a las voces conservadoras, luego de que Twitter etiquetara un mensaje suyo como engañoso.

El decreto ordena a entes reguladores, incluyendo la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) y la Comisión Federal de Comercio (FTC) a estudiar si es posible aplicar nuevas regulaciones sobre las empresas de internet.

Expertos han expresado escepticismo de que Trump pueda por vía ejecutiva modificar la protección de la que gozan las redes sociales, estipulada en una ley federal que solo puede ser alterada por el congreso de EU.

“Estamos hartos”, dijo Trump al firmar el decreto en la Oficina Oval de la Casa Blanca junto al fiscal general William Barr.

El articulo 230 de la Ley sobre la Decencia en las Comunicaciones, vigente desde 1996, impide que las redes sociales enfrenten demandas relacionadas al contenido publicado por sus usuarios, a diferencia de los medios de comunicación tradicionales.

Trump había advertido horas antes que tomaría medidas para combatir lo que él considera son medidas de las redes sociales para silenciar las voces de políticos conservadores.

Trump firmó el decreto después de que Twitter agregara contexto adicional a dos mensajes suyos, en los que denunciaba sin presentar evidencias que la modalidad del voto por correo permite el fraude.

Trump cuenta con 130 millones de seguidores en redes sociales (80 millones en Twitter, 27 millones en Facebook y 20 millones en Instagram).

El presidente Trump firmó el jueves una orden ejecutiva dirigida a compañías de redes sociales como Twitter, acusándolas de tener “poder sin control” y aumentarsu enemistad con las mismas plataformas tecnológicas que está utilizando como megáfono político en un año electoral.

El presidente tiene poco poder para modificar las reglas federales sin un acto del Congreso, pero sus acciones, si son confirmadas por los tribunales, lo que está lejos de estar asegurado, podrían aumentar la presión política y financiera sobre las compañías de redes sociales al abrir la puerta a demandas y revisiones regulatorias .

Los expertos legales describieron un borrador de la orden ejecutiva como teatro político y dijeron que no esperan que la versión final pase a la lista judicial. Los críticos acusaron a Trump de abusar de su autoridad para tratar de intimidar a Twitter, Facebook y otras compañías de Silicon Valley.

 

Translate »