Reforzar las acciones coordinadas entre las instancias involucradas para crear un cerco sanitario y no se propague el coroavirus en Sinalloa, fue parte de los acuerdos en el Sub Comité Estatal de Emergencias Sanitarias.
La Secretaría de Salud del Gobierno de Sinaloa fungió como sede de la reunión de este subcomité, instalado hace algunos días instalado por el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, para marcar los procedimientos a seguir ante el COVID-19 en el estado.
Al encabezar este encuentro, el Dr. Efrén Encinas Torres, Secretario de Salud, enfatizó que la intención de estos trabajos es propiciar la coordinación entre las instancias de orden local, estatal y federal para que la población se mantenga segura y con la tranquilidad de que este tipo de casos ya no se presenten en la entidad.
“Todos coincidimos en que necesitamos saber quiénes llegan en criterio de zona de mapa de riesgo, en el sentido de considerarlo como caso sospechoso, entra el protocolo de confirmación o de vigilancia exclusivamente y el cerco correspondiente”, dijo.
Señaló que se busca más coordinación con Salud Federal para ver si ellos reciben alguna notificación internacional, de cualquier país, tratar de ubicar y ayudarse entre ellos mismos.
El director del Instituto Estatal de Protección Civil, Francisco Vega Meza, dijo que es necesario que en el control del COVID-19 cuenten con todas las medidas necesarias para lograr un cerco sanitario efectivo en las entradas y salidas tanto por aire, mar y tierra con personas que puedan significar un caso de alerta epidemiológica en Sinaloa.
Señaló que se han llegado algunos acuerdos entre las instancias involucradas, en busca de tener todas las medidas necesarias de seguridad y que principalmente en los aeropuertos, en los puertos y centrales camioneras se pudiera estar observando esta parte, hacer un cerco sanitario efectivo.
Se indicó que dentro de la definición técnica no existe motivo para causar un estado de alarma en la entidad, los trabajos de prevención y promoción ante el COVID-19 en Sinaloa se mantienen por parte de la Secretaría de Salud.
El llamado a la sociedad es que tome las medidas preventivas para que se mantenga segura, como el correcto lavado de manos, uso de gel anti bacterial con alcohol y al estornudar o toser cubrir nariz y boca.
En el encuentro estuvieron representantes del Instituto Nacional de Migración, jefes de las Jurisdicciones Sanitarias de la Secretaría de Salud, Capitanes de los puertos de Topolobampo y Mazatlán, así como administrativos del Aeropuerto Internacional de Culiacán, Mazatlán y de Los Mochis.