Teresita Rodríguez
Hoteleros encontraron áreas de oportunidad para invertir en la promoción turística nacional luego de que la encuesta de verano 2019 arrojó un cambio en las preferencias en los lugares de origen de los visitantes que prefirieron a Mazatlán como destino playa, siendo el número la Ciudad de México.
En referencia a la encuesta que realiza la Asociación de Hoteles 3 Islas de Mazatlán durante el verano con apoyo de una agencia de publicidad y mercadotecnia, ésta arrojó que en el pasado periodo vacacional se incrementó el turismo proveniente de la Ciudad de México, de Chihuahua, y Nuevo León, siendo de los turistas de estos lugares quienes mayor gasto promedio registran en comparación con los visitantes de estos estados.
También se detectó que era en muchos de los casos era la primera vez que visitaban Mazatlán, y que anteriormente prefirieron otros destinos como Vallarta, Los Cabos y La Rivera Maya.
Reveló lo anterior José Manguart Sánchez, presidente de la Asociación de Hoteles 3 Islas de Mazatlán, de acuerdo al resultado de la encuesta, misma que evidenció también el crecimiento de la renta turística, que se pacta con particulares por la estancia en condominios o departamentos.
De los lugares de donde mayormente se captaron turistas en el verano, no se había realizado una campaña promocional intensa, de allí que se visualice que tendrán que virar el esfuerzo para seguir captando la atención en esos estados, tarea que observó difícil el hotelero, ante la desaparición del Consejo de Promoción Turística (CPTM), lo que dificulta las tareas de promoción no sólo en México, sino en el extranjero.
En la encuesta de verano la calificación fue de 8.9 para Mazatlán, siendo los atractivos principales, el malecón, las playas, la zona de olas altas, la gastronomía, el centro histórico y el acuario, entra los más importantes.
El hotelero visualizó que para la temporada de invierno se espera un crecimiento en la demanda en este destino playa, que en su mayoría será generada por turismo nacional y un porcentaje del 5 al 6 por ciento por el extranjero.