“Mazatlán representa mucho para el país, en estos momentos de ciclos de reacomodo de fuerzas económicas, Sinaloa mantiene el paso firme gracias al sector turismo”, señaló el Subsecretario de Turismo Humberto Hernández Haddad durante la inauguración de la Convención XXXIII de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur).
“Cuando veo las cifras de Datatur, de cómo se compone la geografía del mercado nacional, el comportamiento de las variables de la industria turística mexicana, vemos que efectivamente los Estados que han apostado al desarrollo de sus destinos turísticos son entidades que prosperaron, como es el caso de Sinaloa en el Noroeste del país”, señaló Hernandez Haddad, en represesentación del Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.
El Secretario de Turismo de Sinaloa Óscar Pérez Barros, a nombre del Gobernador del Estado Quirino Ordaz Coppel, destacó que este tipo de programas indican que son los momentos de Mazatlán y Sinaloa, escogerlo como sede para la realización de la Convención a la que vienen a realizar negocios en el ramo turístico.
A su vez, el presidente de Amdetur, Juan Rodríguez Liñero mencionó que, “Mazatlán es un destino turístico que tiene cultura, historia, gastronomía, sol y playa, es muy completo, y el estar aquí representa el que existe un regreso de Mazatlán, donde hay una tendencia a inversiones lo que quiere decir que existe una vocación y mentalidad de darle su nivel dentro de lo que es el turismo en México”.
Durante la inauguración también estuvo el presidente de la Comisión Nacional Empresarial Turística, Pablo Azcárraga; el secretario de Desarrollo económico de Mazatlán, David González Torrentera, en representación del presidente municipal, Luis Guillermo Benítez, y Fernando Alanís presidente ejecutivo de la Asociación de Club de Vacacionistas Costa del Pacífico.
Además se relizó la toma de protesta del consejo Directivo de la Amdetur.
“La decisión que tomaron para que Mazatlán fuera sede fue la más acertada, seguro que no se van a arrepentir, van a salir buenos negocios, y sabemos que saldrán buenas cosas de estas reuniones”, externó.
ide alguna manera tiene una incidencia lo que está pasando en México y del otro lado este crecimiento innucitado del Caribe 16.7 por ciento en este primer trimestre del año, mal año pasado el pasado. nos preocupa mucho en el caso mexicano esta disminución en la programación de vuelos en el período de enero a agosto en los tres destinos con mayor volumen de turistas internacionales los aeropuertos, Cancún, Vallarta y Cabos reportan 1.7 millones de asientos menos en ocho meses son muchos, y en contra parte Puerto Rico, Bahamas, Jamaica, República Dominicana reportan 2.3 millones de asientos más. Algunos otros destinos están haciendo bien las cosas destinos competidores ya que nosotros no estamos haciendo suficientemente bien. La industria se ha visto afectada nos preocupa también esta insuficiente capacidad de reacción producto de no tener esos recursos que antes el país disponia para la promoción turística y gestión de crisis.
las cosas son las que son dadas estas cosas como son. Tengo una gran preocupación esta certeza de que nosotros en la industria hemos sido muy malos para vender el camello, una industria tan potente.
Hoy lo que nos ocupa es un sector que tiene que ocupar un papel de liderazgo lo que nos congrega en esta 13 amdetur 2019 es cómo vamos a posicionar al sector turismo como el sector líder de una economía de energías limpias, no endeudado generador de empleos con la mayor oferta ocupacional para los sectores socialmente vulnerables en donde encuentran trabajo el mayor número de jóvenes y de mujeres, eso es lo que ustedes hoy tienen en las manos y tiene un enorme valor. Si ese valor del sector turismo se logra demostrar en la balanza captación de divisas de este año no tengo la menor duda que en esta etapa de revisión de la cuentas del país el sector saldrá favorecido.
datos.
auque nos falta mucho por contruir hemos avanzado teniendolos teneos que comunicarnos mejor 30 mil millones de pesos se invirtieron en la promoción de 12 años son más o menos 1, 500 millones de dólares (a tipo de cambio de 20) creo que no es mal negocio en el sexenio pasado ingresaron por turimos 100 mil millones de dólares, tenemos los números, tenemos que ponerlos sobre la mesa, nos da esperanzas de un tratamiento más parejo para la industria si logramos posicionar esto en la discución nacional.
Al secretario de turismo de Sinaloa, tuve el privilegio de trabajar en la Secretaria de Turismo, tienen un gobernador hotelero, eso hace diferencia pero en su plática charla con sus colegas cómo se sienten ellos, es un tema el dinero a la hora de las decisiones de asignación de recursos como decimos contar con esas cifras ..(paco)
-el secretario de turismo dijo que gran ventaja un gobernador de la industria turistica marca mucho la diferencia con otros estado, koi que nos queda a los sinaloenses es aprovechar lo que tenemos, siemore lo he comentado, la decisión del Gobernador desde antes como electo marcó muy bien los rumbos de un sinaloa en el ramo turistico, marcó la línea con todos los sinaloenses, los mazatlecos todos vamos por el mismo rimbo de los dos últomos años es otro, la oferta turistica es otra. Hacer alianzas con cadenas nacionales e internacinales hoteleras de gran turismo, el inversionista sinaloense se está animando a invertir en el cutirmo con estas cadenas, es un cambio de actitud y de visión. estamos trabajando muy de la mano con la sector federal estamos entre gobiernos de durango, chihuaha y sinaloa, para cada peso que tengamos hacerlo drendir más en promoción no hemos dejado de hacer promociona al alcance del estado, y de cada pesos tratandod e hacerlo dos con alianzas estratégicas con las líneas aéreas extranjeras o nacinales enfocamos al mercado los mercados que estamos conectados o al vuelo nuevo duplicamos o tripilaicamos y con los estados vecinos una oromición regional para que rinda más el peso.