Adriana Carlos
Cerca de 500 mil libras de camarón de exportación permanecen en inventarios que esperan vender en el verano, informó el gerente de la Comercializadora Productores del Mar de México, Miguel Rousse Acosta-
Lamentó que en los últimos dos años se ha tenido una reducción promedio de los precios del 25 a 30 por ciento siendo el factor principal la pesca ilegal.
Dijo que en la medida en que el camarón se siga “changueando” cayendo en manos de ciertas comercializadoras ofreciendo un precio más barato no se podrá tener un mejor precio.
Esa es una ventaja desleal que afecta a los productores legales, en la medida que no se ataque esa situación (pesca furtiva) vamos a tener ese problema. porque una vez atacandose ese problema, el precio lo pone el productor tenemos esa fortaleza de negociación, el changuerismo (como se le dice a la pesca ilegal) nos afecta directamente, arremetió.
Dijo que aunque en términos de valor comparada con la temporada pasada es 9 un por ciento arriba, si se compara con dos años anteriores los precios están un 25 por ciento abajo, lo que impacta en la industria, debido esto también al que el precio de diesel marino aumenta diesel, precio de camarón baja y producciones que se han mantenido no han tenido promedios históricos regulares.
Comentó que alrededor de 5.5 millones de libras de camarón de exportación (de 2 mil 500 toneladas) capturaron barcos de Mazatlán, Sinaloa en el litoral del Pacífico en la pasada temporada camaronera, aunque todavía en verano son meses de buena venta a nivel internacional para los inventarios, sin embargo esperan para la proxima temporada iniciar sin inventarios para fortalecer un poco el precio del producto para la siguiente zafra camaronera.
Rousse Acosta, señaló que considerando que las embarcaciones dejaron de pescar en enero, otras desde diciembre por el alto costo del diesel no se logró una mejor temporada.
“Hubieramos tenido un temporadón se hizo inoperable a partir de enero, parecida al año pasado el valor en promedio, (con) 14, 15 toneladas por embarcación en valor se saturó un poco en la talla U/15 (grade) las demás tallas se estuvieron vendiendo bien”, expresó.
Indicó que, el precio del camarón de altamar mexicano, por su alta calidad, debiera ser fijado por el productor, pero ello no es posible si existen comercializadoras que dan la libra a un dólar o dólar y medio menos que ellos, lo que sólo se explica si es camarón de bajo costo, es decir, comprado a “changueros”.