*La Expo nos emplaza a mirar al futuro, un escenario en el que las nuevas tecnologías juegan un papel destacado para fortalecer la productividad en el sector: Villalobos
Con la participación de 200 expositores, al que asisten compradores nacionales e internacionales, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya inauguró de la edición 30 de la Expo Agro , el Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula y el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), Gustavo Rojo Plascencia.
Teniendo como escenario el campo experimental de la Fundación Produce Sinaloa, en la sindicatura de Aguaruto, el gobernador recordó que hace unas semanas el Secretario de Agricultura se reunió con productores sinaloenses para anunciar desde Sinaloa los apoyos a la comercialización de maíz y trigo, las bases de los precios fijados para estos cultivos y el esquema de las coberturas, que serán sustentadas desde la Federación.
Destacó el apoyo del secretario Villalobos para implementar un programa de estimulación de lluvias.
Precisó que el Gobierno del Estado proporcionará un avión que fue acondicionado por técnicos de la SADER para esta tarea con el propósito de incrementar el volumen de agua que puedan captar las presas para asegurar el riego para los cultivos, y eventualmente de registrarse buenas precipitaciones, llevar a cabo un segundo ciclo agrícola.
Sinaloa cuenta con 800 mil hectáreas de riego, pero de tener éxito este programa de estimulación de lluvias pudiera implementarse un segundo ciclo de siembras en al menos 400 mil hectáreas, dijo.
En su intervención, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, señaló que la Expo los emplaza a mirar al futuro, a un escenario en el que las nuevas tecnologías juegan un papel destacado para fortalecer la productividad del sector agropecuario, pesquero y acuícola, así como la seguridad alimentaria.
La tecnología brinda nuevas herramientas como la agricultura digital, biotecnología, agricultura de precisión, nanotecnología aplicada a la agricultura, geolocalización e información de mercados en tiempo real, entre otras, expresó.
Hizo un llamado a consolidar los sistemas de innovación, donde la inversión del sector privado es fundamental, mientras que el sector público provee de los bienes públicos necesarios para apoyar estos esfuerzos.
Afirmó que el objetivo general es que el sector agroalimentario sea el motor de desarrollo y de crecimiento económico, pero también fuente de prosperidad para millones de mexicanos que viven en la pobreza, y al mismo tiempo mejore su capacidad productiva de modo sustentable, preservándola para las futuras generaciones.
En 15 hectáreas de terreno disponible desde miércoles y hasta el viernes 18 se mantendrán las exposiciones tanto en cielo abierto como en invernaderos, avances tecnológicos en cultivos y maquinaria, muestras de cultivos alternativos.
Se dieron cita compradores de 16 cadenas mexicanas, 21 compradores de 9 países de Estados Unidos, China, Puerto Rico, Vietnam, Corea del Sur, Francia, Hungría, Panamá, Venezuela, interesados principalmente en hortalizas, frutas, granos y alimentos procesados.
En otro renglón el secretario Villalobos Arámbula sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador de Sinaloa y su equipo, para presentar los resultados del estudio de FIRA sobre la viabilidad del uso en el campo mexicano de las silo bolsas, una alternativa de almacenamiento de granos para productores de pequeña y mediana escala.