Con acciones para disminuir los efectos de la pobreza, la mamunicipal, María Luisa Benitez de Pineda rindió su primer informe de labores.
Acompañada por el Presidente Municipal, Dr. Manuel Antonio Pineda Domínguez, la presidenta del DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz, y la directora estatal del DIF, Connie Zazueta Castro rindió cuentas a los rosarenses.
El informe de labores fue diseñado sobre 5 ejes de estratégicos, los pilares sobre las acciones de DIF: Salud y bienestar, Apoyo a la alimentación, Asistencia social, Educación inicial y Protección a niñas, niños y adolescentes.
Del primer eje; salud y bienestar, destacó los programas de atención médica social, orientación alimentaria, atención psicológica y el Centro de Rehabilitación Integral en el Municipio; programas que han atendido de forma directa a más de 13 mil usuarios, entre niñas, niños, jóvenes y adultos mayores de todo el municipio.
“Nos pusimos como meta erradicar la pobreza urbana y reducir al máximo la desigualdad, también le hicimos frente a la escasez alimentaria” expuso la Presidenta de DIF.
Señaló que la paramunicipal entregó 29 mil 460 despensas, más de 300 mil briks de leche supervitaminada, se atendió a más de 77 escuelas de 48 comunidades donde se brindaron desayunos a 2, mil 300 alumnos.
La asistencia alimentaria -dijo- se logró debido al compromiso del Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz y la presidenta del DIF, Rosy Fuentes.
En el eje de Asistencia Social, resaltó la afiliación de 550 adultos mayores, así como la suma de 150 personas de la tercera edad a quienes se les brinda atención a través de los grupos INAPAM.
Además, en conjunto con el Gobernador y fundación Telmex, se hizo entrega de 30 aparatos auditivos y apoyos diversos en aparatos funcionales a 98 personas con capacidades diferentes. Aunado a los diversos apoyos económicos entregados a Mil 930 ciudadanos rosarenses.
En atención a la educación inicial, hizo referencia al cuidado que se brinda en 6 estancias infantiles de DIF, una de las entidades con mayor número de guarderías en todo el Estado, con el resguardo de 89 niños y niñas de madres trabajadoras.
Así como 295 casos atendidos, en el área de Procuraduría de Protección a niñas, niños y adolescentes.
“No queremos dar pésames, queremos una sociedad sana, libre y en convivencia armónica” puntualizó María Luisa Benítez de Pineda.
Manifestó su satisfacción por haber asumido el compromiso de velar por los más vulnerables, siempre apoyada por el alcalde rosarense y respaldada por el gran equipo humano para llegar a las comunidades sin importar las distancias geográficas, con el único propósito de sostener a los que menos tienen.