A través de un pliego petitorio dirigido al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la Alianza Nacional Estratégica Pesquera y Acuícola, -firmado por Aureliano Aldana Rivera Presidente De La Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras Jesús Omar Lizárraga Manjarrez Presidente De La Unión De Armadores Del Litoral Del Océano Pacifico, A.C; Carlos Urías Espinoza Presidente De La Confederación De Organizaciones Acuícolas Del Estado De Sinaloa- piden una urgente atención e intervención para la solución de fondo de los siguientes puntos:
- Padecemos desde hace 3 años los altos precios del diesel marino y la gasolina ribereña; ocupamos precios especiales competitivos y rentables, para seguir generando empleos, seguir participando en la seguridad alimentaria nacional, seguir apoyando el ingreso de divisas al país y activando las Economías de 263 municipios costeros.
- La pesca Ilegal en todo el país es un cáncer que padecen todas las pesquería; ocupamos programas de inspección y vigilancia eficientes y eficaces con compromisos y resultados a corto plazo la Secretaria de Marina, La Sader-Conapesca, Profepa, Los 17 Gobiernos estatales y municipios costeros.
- Tenemos severas importaciones de productos marinos, que dañan a los productores nacionales; solicitando controles de aduanas más estrictos en la sanidad e inocuidad de las importaciones, así como elevar el costo de los aranceles, para protección de los productores mexicanos. Necesitamos que el Gobierno Federal blinde las fronteras para Inhibir la Introducción masiva de los productos marinos.
- Se necesita regular la pesca irracional de la sardina, los barcos sardineros son depredadores de las pesquerías de camarón, Jaiba, escama marina entre otras, no respetan su pesca en deterioro de los productores nacionales y provocando un grave daño a la sustentabilidad de los productos marinos.
- El presupuesto de egresos de la federación 2019, autorizado a la pesca y acuacultura fue demoledor, no está acorde a las necesidades y al potencial de la pesca y la acuacultura como instrumentos de desarrollo nacional y seguridad alimentaria.
Necesitamos recuperar e Incrementar los presupuestos perdidos, saber lo autorizado a la Conapesca:
- 2016 $ 3,372 Millones De Pesos
- 2017 $ 3,050 Millones De Pesos
- 2018 $ 2,693 Millones De Pesos
- 2019 $ 1,933 Millones De Pesos
Los actores de la pesca queremos participar con el Gobierno Federal, en la elaboración del Presupuesto de Egresos 2020.